martes, 10 de julio de 2012

LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE QUE FUNDAMENTAN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN BÁSICA.


Cómo se considera el papel del maestro en cada una de las teorías.


Conductismo: El trabajo del maestro consiste en desarrollar una adecuada serie de arreglos de contingencia de reforzamiento y control de estímulos para enseñar.

También es transmisor del conocimiento, instructor, condicionador, restrictivo, modelo, controlador, predictivo.

Cognoscitivismo: El profesor parte de la idea de que un alumno activo que aprende significativamente, que puede aprender a aprender y a pensar.

También es estratega, facilitador, mediador.

Constructivismo: El profesor cede su protagonismo al alumno.

También es moderador, guía, mediador, orientador, supervisor, colaborador, constructor del conocimiento



Cómo se considera el papel del alumno en cada una de las teorías.

Conductismo: El alumno es considerado pasivo en su participación con un carácter de receptor de la información. Y solo se limita a esperar las indicaciones del profesor. Aprende conductas observables, medibles y cuantificables.

Cognoscitivismo: El alumno es un sujeto activo procesador de información, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas; revisa, modifica, enriquece y reconstruye sus propios conocimientos transfiriendo lo aprendido a diversas situaciones.


Constructivismo: El alumno es un sujeto activo que asume el papel principal en el proceso de formación, es el responsable de su propio aprendizaje el cual se crea a partir de su propia experiencia. Transfiere lo teórico hacia ámbitos prácticos, situados en contextos reales.


Cómo se considera el papel de los contenidos en cada una de las teorías.

Conductismo: Objetivos claros y medibles, Actos aislados de instrucción, Se abordan de manera memorística, Se jerarquizan con aumento progresivo de dificultad, Se dan en  actos aislados de instrucción.

Cognoscitivismo: Se orientan hacia el logro de aprendizajes significativos, Procesa la información  e interpreta la realidad.

Constructivismo: Se construyen a partir de lo concreto en donde intervienen factores de tipo afectivo y relacional, Pueden definirse como referencia a objetos concretos, Son influidos por el contexto cultural, Giran en torno a zonas de desarrollo próximo. 


Cómo se considera el papel de la evaluación en cada una de las teorías.

Conductismo: Se asigna una calificación cuantitativa, se mide los conocimientos alcanzados por estudiante en base a una prueba escrita u oral donde el maestro comprueba lo aprendido por el alumno. Se evalua la conducta observada.

Cognoscitivismo: Toma un papel integrante orientada a la valoracion, el analisis cualitativo de los procesos, sus estados intermedios y los productos con una inspiracion critica y una finalidad formativa educativa.

Constructivismo: Enfocada hacia la transferencia de conocimiento y habilidades (presentación de problemas) y situaciones novedosas que difieran de las condiciones de la instrucción inicial. La evaluación formativa nos propone dar seguimiento y comprometer a nuestros alumnos, para que descubran sus logros y dificultades, aprecien el camino que sigue su formación y, con base en ello, orienten el logro de sus aprendizajes esperados. La evaluación formativa recomienda utilizar instrumentos o técnicas que permiten al docente tener evidencia de los niveles de construcción cognitiva que van desarrollando los alumnos: pruebas escritas con preguntas abiertas, escalas estimativas, listas de cotejo, portafolio, rúbricas, mapas conceptuales y mentales, diarios de clase entre otras. La autoevaluación y la coevaluación son la reflexión y valoración que hacen los alumnos sobre el avance o progreso de su proceso de aprendizaje o el de sus compañeros.

LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE SUGERIDOS EN EL CONTEXTO DE LA RIEB.


En el Ámbito Institucional.

a) Entorno Físico: Contempla lo geográfico, la instalación arquitectónica. Proporciona el lugar en donde tienen su desarrollo todas las interacciones entre las personas y los materiales dentro del proceso de aprendizaje.

b) El Tiempo: Tienen como pretensión de que los aprendizajes sucedan en los momentos y ritmos establecidos oficialmente.

c) El Currículum: Es más que un listado de cursos y temas, tiene que ver con todos los componentes de un ambiente de aprendizaje.

d) La Mediación Pedagógica: El docente actuará como un facilitador de procesos. Será un ambientador y propiciador de aprendizajes nuevos y los modos de llegar a ellos.

e) Interacciones: Adecuadas con los contenidos, los medios y materiales y con las personas, que desempeñan los papeles de estudiantes y docentes.

Ambientes de Trabajo.

Cerrados: Ambientes limitados no solo por los muros de la escuela sino también por calendarios, horarios y “recortes del conocimiento” programados y legitimados institucionalmente.

Abiertos: En el tiempo, los espacio, los modos de aprender, los contenidos de aprendizaje y la manera de evaluarlos y acreditarlos en donde lo que importa desde la Institución es propiciar y apoyar aprendizajes de calidad.

Ambientes de aprendizaje.
El ambiente de aprendizaje sería sencillamente un “Entorno de apoyos tecnológicos y académicos para desarrollar ambientes propicios para el aprendizaje autogestivo.”

Dimensiones del Aprendizaje:

a) Dimensión perceptual: Los modos como las personas asimilan la realidad como la información es extractada del ambiente, el modo en que se adquiere el conocimiento.

b) Dimensión cognitiva: Memorizar, organizar, resolver, decidir, expresar, como se procesa la información, los modos de percibir, pensar y resolver problemas, la forma en que el conocimiento se incorpora a la estructura cognoscitiva. (por repetición o significativamente)

c)  Dimensión  afectiva: Tiene  que  ver  con  las  características  personales  y emocionales, los estilos afectivos de aprendizaje en interior personal con sus afectos emociones, sus maneras de ser y de relacionarse.

d) Dimensión social: Saber convivir, socializar, trabajar en equipo, el ámbito de las relaciones con los demás, la capacidad de comunicarse y de aportar, de escuchar a los demás y hacerse escuchar.

ESTUDIOS QUE HAN INVESTIGADO EL PROBLEMA




Fuenlabrada (2009) en su investigación ¿Hasta el 100?... ¡No! ¿Y las cuentas?... ¡Tampoco! Entonces… ¿Qué?, nos invita a reflexionar sobre las prácticas pedagógicas que no generan razonamiento, conocimiento ni competencias en los niños, y ofrece alternativas fundamentadas y factibles para mejorar el trabajo docente. Pero menciona que los docentes se preocupan sobre todo por la estrategia de cálculo que permite la solución y minimizan o ignoran la relación semántica que debe establecerse entre los datos del problema.

Rupérez y García (2008) en su estudio llamado Competencias, matemáticas y resolución de problemas, nos dicen que centrar la actividad matemática en la resolución de problemas es una buena forma de convencer al alumnado de la importancia de pensar en lo que hace y en cómo lo hace. Desarrollando cuatro fases (comprender, pensar, ejecutar y responder). Pero destacan que si el profesor no conoce el concepto de las competencias (saber, saber hacer y saber estar) que deben ponerse en juego no estará pendiente, si aparecen o tardan en aparecer durante la práctica, no guiará la acción y en consecuencia, no producirán lo deseado.

Moyles (1990) en su investigación Resolución de problemas a través del juego nos menciona que para resolver los problemas matemáticos prácticos, necesitamos ser capaces no sólo de operar dentro del código formal sino también de efectuar traducciones fluidas entre las representaciones formal y concreta  del mismo problema. Puede que con niños pequeños no sea inmediato el éxito en la resolución de problemas los docentes necesitaran tiempo para adaptar sus métodos.


Muñoz (2010) en Las matemáticas en el lenguaje cotidiano el objetivo de su artículo es ahondar en relación a la importancia de las matemáticas en el mundo que le rodea ya que la gente, en general no se dan cuenta de la cantidad de matemáticas que utilizan diariamente, tan enraizada está la matemática en la sociedad actual, que utilizamos multitud de conceptos matemáticos en el habla cotidiana. Señalando que los alumnos reconocieran a las matemáticas, no como un ente abstracto adscrito exclusivamente a las cuatro paredes del aula, sino como algo cotidiano que forma parte de sus vidas.

          
















Referencias
Fuenlabrada, I. (2009). ¿Hasta el 100?... ¡No! ¿Y las cuentas?... ¡Tampoco! Entonces… ¿Qué? SEP,
              México, pp.1-65. Recuperado el 16 de Abril del 2012
              http://www.reformapreescolar.sep.gob.mx/pdf/FUENLABRADA.pdf
 Moyles, Janet R. (1990), “Resolución de problemas a través del juego”, en El juego en la educación infantil y
              primaria, Guillermo Solana (trad.), Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia/ Morata (Pedagogía.
              Educación infantil y primaria), pp. 71-83.
 Muñoz, J. (2010). Las matemáticas en el lenguaje cotidiano. Números, 75, 89–95. Recuperado el 16 de Abril
             del 2012 http://www.sinewton.org/numeros/numeros/75/Articulos_02.pdf
 Rupérez y García (2008). Competencias, matemáticas y resolución de problemas. Números, 69, 1-6.
             Recuperado el 16 de Abril del 2012 http://www.sinewton.org/numeros/numeros/69/ideas_01.pdf

martes, 28 de febrero de 2012

Mi modelo educativo a la luz de la revisión de mi práctica docente.

Durante mi intervención pedagógico pretendo que mis alumnos construyan su propio conocimiento estoy a favor de la teoría constructivista ya que es de gran beneficio brindarle a los alumnos oportunidades de aprendizajes y variedad de experiencias donde puedan poner en práctica sus habilidades y desarrollar aquellas que hacen falta.
Los alumno son quienes proponen y practican los temas que son de su interés relacionandolos a su contexto, volviéndolos más autónomos, capaces de tomar decisiones, desenvolverse y establecer relaciones afectivas entre sus iguales.
Mi papel como docente frente a grupo es de guía, mediadora, facilitadora, creadora de espacios de aprendizaje, cuestionadora, que analiza y reflexiona las diferentes situaciones que se presentan en las mañanas de trabajo buscando soluciones y estrategias que favorezcan a las necesidades de los alumnos.
Los métodos y las técnicas que adopto son las diferentes modalidades de trabajo en preescolar reconociendo que la más utilizada para mi grupo es la modalidad de Taller y Proyectos ya que sus características nos ayudan en el trabajo colaborativo de los alumnos, la adquisición de saberes y el logro de los propósitos deseados en relación a sus desarrollos afectivos, cognitivos, físicos y sociales. Dentro de las estrategias básicas en preescolar el juego es la más utilizada para motivar y regular sus conductas, el trabajo con textos es permanente para favorecer la lecto-escritura, también son utilizadas la experimentación, resolución de problemas, el contacto y observación de su entorno.
Los recursos didácticos utilizados son gráfico plástico, de construcción, material concreto, recursos de la naturaleza, libros para preescolar recortables, libro de valores, álbum de imágenes, computadora, grabadora, cuentos, discos de música.
En los contenidos se toma en cuenta los conocimientos previos y se contextualizan los temas de acuerdo a los intereses y los estándares esperados en los alumnos.
Desarrollo mi evaluación como lo maneja el programa de preescolar realizando un diagnostico inicial, una evaluación continua para constatar saberes y evaluación final. Utilizando el diario de la educadora para anotar puntos relevantes y significativos en el aprendizaje de los alumnos, los expedientes de los alumnos donde se concentran los producciones de trabajo donde demuestran los avances y el desarrollo de habilidades.
La disciplina es controlada y con sentido educativo se puede reconocer el uso de la teoría conductista y sociocultural al apoyarnos de premios a cambio de una respuesta y que han favorecido para la adquisición de conocimiento así también el trabajo entre iguales donde reconocen debilidades y se apoyan entre sí para solucionar los conflictos cognitivos.
La relación que establezco con mis alumnos es de respeto, confiabilidad, comunicación, apoyo, amistad, creando un ambiente agradable y de trabajo colaborativo.
La relación con la escuela y comunidad ha sido parte importante en el aprendizaje de los alumnos el diálogo entre ellos, el  apoyo mutuo favorecer en los aprendizajes de sus hijos atendiendo en colaboración a las necesidades que presentan.

lunes, 27 de febrero de 2012

Modelos y Enfoques Educativos, el Enfoque de la RIEB

Paradigma Conductista:
Es el estudio descriptivo de las conductas observables, establece estímulos y condiciones de reforzamiento positivos y evita los negativos, es utilizado con la estrategia de estimulo-respuesta. Reduce al mínimo la posibilidad de reaccionar de manera autónoma, el aprendizaje es comprendido como un proceso mecánico, asociativo, basado  exclusivamente en motivaciones extrínsecas y elementales, y cuyo sustento radica en los arreglos ambientales y en la manipulación exterior.
Se utiliza material simbólico y se centra en el análisis conductual aplicado a la educación, la evaluación se centra en los productos del aprendizaje referida a criterios, ya que lo importante es medir el grado de ejecución de conocimientos o habilidades en cuanto a niveles absolutos de destreza. El docente es el que guía la clase, condiciona a los alumnos para facilitar el aprendizaje, el alumno es pasivo, solo cuando se le cuestiona responde. La influencia del medio ambiente es tan importante que reduce al mínimo la posibilidad del sujeto de reaccionar de manera autónoma.

Paradigma Cognitivo o Cognoscitivo:
Representa los aprendizajes significativos, cognitivo y metacognitivo. Propicia situaciones didácticas para favorecer el aprendizaje significativo. El alumno es activo, receptivo el aprendizaje se basa en el desarrollo de su estructura cognitiva, se utiliza como estrategias expositivas a través del lenguaje verbal (representaciones mentales, razonamiento abstracto), las estrategias que se utilizan son la inferencia, las descripciones y explicaciones con imágenes, relatos, videos, se evalúa los procedimientos de acción que utiliza el sujeto (codificar, recuperar y organizar) es flexible de propicia la interacción entre pares. El profesor utiliza procedimientos o recursos tratando de lograr aprendizajes significativos en los alumnos, favorece la experiencia colectiva cultural (creencias costumbres y tradiciones).

Paradigma Constructivista:
Es la construcción del propio conocimiento en la interacción con el medio, el docente es mediador, facilitador y guía, y el alumno desempeña un papel activo en el proceso del conocimiento perceptivo, la implementación de modalidades de trabajo, situaciones lúdicas favorecen en el desarrollo de competencias donde el aprendizaje ocurre cuando entra en conflicto lo que el estudiante sabe con lo que debería saber, se utiliza el material concreto, visuales, interacción con objetos físicos y sociales. Para su evaluación se observa e identifica el conocimiento físico, lógico-matemático y social, las capacidades, destrezas y habilidades. El alumno es activo propone, interactúa con sus iguales, trabajo por equipos. El ambiente de comunicación, respeto y de acompañamiento su relación con la comunidad es abierta ya que es transmisor y receptor de culturas e ideologías.

Paradigma Humanista:
Trabaja con las necesidades, habilidades, conocimientos actitudes e intereses individuales. La problemática fundamental en torno a la cual se desarrolla el paradigma humanista es el conocimiento y la promoción de los procesos integrales de la persona. Destacando que el ser humano es una totalidad, intencional tendiendo naturalmente hacia su autorrealización y busca su trascendencia. Para los humanistas, la educación debe ayudar a los alumnos a que decidan lo que son y lo que quieren llegar a ser. El objetivo central de la educación es crear alumnos con iniciativa y autodeterminación.

Paradigma Sociocultural:
Considera con mayor interés la influencia que en el aprendizaje ejercen las influencias escolares y socioculturales así como promueve la interacción entre los propios alumnos donde la enseñanza reciproca es la creación de situaciones de andamiaje, las zonas de desarrollo próximo representan todas las oportunidades que les brindamos a los alumnos al convivir y trabajar con sus compañeros, el trabajo colaborativo significa un aprendizaje enriquecedor donde cada alumno aporta sus ideas desarrollando habilidades afectivas y sociales. El papel que tiene el maestro induce, modela, clarifica, resume hace preguntas es observador empático.

Reforma Integral de la Educación Básica:
Desarrolla el pensamiento complejo, crítico y reflexivo, moviliza saberes prácticos y teóricos dentro del aula que le permitan asumir retos e incorporar nuevas prácticas construye su conocimiento mediante acciones intelectuales, prácticas y colaborativas, utiliza los métodos de proyectos mediante el trabajo colaborativo la transversalidad y las prácticas sociales con un propósito didáctico y propósito comunicativo. La evaluación formativa, se realiza en tres momentos inicial, durante el proceso y final, establece la autoevaluación, coe-evaluación y hetero-evaluación. Favorece la autonomía y las relaciones interpersonales, construyendo ambientes de comunicación y respeto para el aprendizaje autónomo y colaborativo, fomenta la equidad, promueve la diversidad, se involucra a diversos agentes que colaboren en la formación de los alumnos.